En Noviembre de 2021 sale la primera fanzine de El Sótano Analógico dedicada al mundo audiovisual desde una perspectiva bastante retro. VHS, Cassettes, Vaporwave, consolas clásicas como la Game Boy, Arcade, video glitch, controladores… Y en entre todos estos artículos impresos en blanco y negro, con un aspecto de los 80/90, se encuentran las publicaciones que originalmente fueron creadas en una versión para la fanzine, pero que se pueden leer en formato extendido en el blog de la página de Imaging Sound.
Un microcontrolador o MCU (microcontroller unit), no es más que un circuito integrado que te permite ejecutar una serie de tareas. Músicos experimentales, artistas sonoros, guitarristas, amantes de los sintetizadores y el DIY (do it yourself), son algunos de los perfiles que están entendiendo el potencial de estos pequeños cabrones llamados microcontroladores.
Los piezoeléctricos, también llamados zumbadores (buzzer’s) o micrófonos de contacto (dependiendo de su aplicación), son componentes normalmente formados por una placa de cobre y otra central de cerámica, que además se deforma al recibir electricidad, vibrando y generando las ondas del sonido recibido.
En la primera parte de esta trilogía de artículos hablamos sobre que eran lo piezos y algunos de sus usos más comunes y comerciales. Ahora vamos a profundizar en donde yo considero que tienen un uso más creativo e interesante.
Hace años me regalaron una pequeña cítara que estaba muy mal construida, la habían comprado en una casa de souvenirs en México, y no le vi mucha utilidad, hasta que un día la rescaté del armario, le introduje un piezo y comencé a usarla en mis conciertos, utilizando diferentes objetos para producir sonidos y procesándola a través de aplicaciones construidas con Max o Supercollider.
- Tipo:
Software
- Categoría:
Composición algorítmica
- Sistema operativo:
- Web:
Visitar sitio
- Facebook:
Visitar sitio
"Una plataforma de síntesis de audio y composición algorítmica usada por músicos, investigadores y artistas sonoros. Es un software gratuito y de código abierto disponible tanto para Windows, Mac o Linux."